¿Qué requisitos necesito para viajar a España? Cualquier extranjero que desea viajar a España, debe tener y cumplir unos requisitos, los cuales se deben indicar de forma previa, en el Consulado español de su país de origen (siempre y cuando el extranjero tenga nacionalidad en uno de los países que se les pide visa para viajar a España).
En el caso contrario, si es un extranjero con nacionalidad de algún país que no se le exige visa para entrar a España, deberá justificarse en frontera o al momento de entrar al país.
Para los ciudadanos ecuatorianos, la visa es obligatoria para viajar a España, es por eso que deben acreditar el cumplimiento de los requisitos previamente antes de realizar el viaje, en otras palabras, tienen que solicitar el respectivo visado por medio del Consulado Español en Ecuador.
Pero, ¿cuales son los documentos que se tiene que presentar en el Consulado Español para pedir el visa?
¡Toma papel y lápiz!
Documentos para pedir la visa y poder viajar a España

1- La visa que debes solicitar cuando quieres viajar a España en calidad de turista se lo denomina como el visado Schengen o visado de corta duración, esto permite estar en España (y en cualquiera territorio del espacio Schengen) por un tiempo máximo de 90 días.
La lista de documentos que se pide para la solicitud de la visa, es recomendable consultar de forma previa con el Consulado español en Quito:
El Consulado de España en Quito es donde se recibe solicitudes para varios países de Europa (España, Holanda, Finlandia y Lituania), enviados por los residentes de las provincias (Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahya, Sto. Domingo de los Tsáchilas).
Solicitudes para otros Grecia, Luxemburgo, Malta, Portugal y República Checa pueden enviar los residentes en todo el Ecuador.
2- Si quieres solicitar el visado en el Consulado español en Quito puede hacerlo ingresando ¡aquí!
(Tienes que tomar en cuenta que debes acudir a las diferentes páginas web de los distintos Consulados para realizar el proceso de solicitud del visado, esto es debido a que cada uno es independiente y puede ser de diferente la manera de obtener una cita).
3- Presentar Documentación:
- Tener el formulario de solicitud lleno completo y cumpliendo con los datos. (te invito a ver como debes de llenar el formulario de visado Schengen de forma correcta aquí).
- El justificativo de la asignación de cita.
- La cédula de identidad, ID o acreditación en el caso de extranjero residente legal en Ecuador (original y copia).
- El pasaporte o documento para viajar, el cual debe tener validez durante 3 meses después de la fecha de haber salido del territorio Schengen. De igual forma este documento debe tener dos páginas en blanco (original y copia simple de la página de los datos personales).
- Lo documentos de los motivos del viaje acreditados:
Primero, los documentos que justifican su alojamiento (Ejemplos: la reserva de hotel, o contrato de alquiler, carta de invitación la cual debe ser otorgada por la Comisaría de Policía en España siempre y cuando sea invitado por un particular, etc.).
Ademas debes tomar en cuenta, que se podrá aportar cualquiera de la siguientes documentos:
Viaje por visita familiar
- Registros o documentos de nacimiento, matrimonio, etc., en los cuales se acredita el parentesco entre el que solicita la visa y la persona que invita.
- La tarjeta de residencia o DNI del familiar o de la persona que invita y que se encuentra en España.
Viaje de negocios
- Una carta de invitación de la(s) empresa(s) legalmente establecida(s) en España en la cual se debe explicar con detalle el tiempo de la invitación, el motivo y la actividad que se va a realizar.
- En el caso de ser de una empres a otra, se debe redactar una carta que se acredite y se especifique lo vínculos comerciales, el cargo del solicitante y cual es el motivo del viaje, de igual manera se debe indicar si la empresa se hace cargo de los gastos.
Viaje por actividades artísticas, científicas, culturales, deportivas, religiosas , etc
- Carta redactada por el organismo español invitante especificando el motivo del viaje y cual va ser la duración de la permanencia en el lugar.
- Carta de la institución del país del solicitante que pide visa, donde se especifica el cargo y el motivo del viaje y se debe indicar si hacen cargo de los gastos del viaje. En el caso de que el solicitante no se le paga el viaje por alguna institución (española o de su país) debe presentar el justificativo de sus medios económicos propios.
Viaje por visita médica
- Tener la cita para el diagnóstico o tratamiento con un doctor en medicina, el cual debe ser colegiado o titulado en España
- En el caso de ser un tratamiento en un hospital público, presentar la autorización del organismo competente (el cual puede ser INSALUD o Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma) indicando el centro de salud donde se va a hacer el tratamiento médico y el tiempo de que dura el mismo. También se debe agregar los documentos en los que se acredita los recursos o medios económicos suficientes para los gastos del viaje y la estadía, de igual forma los gastos de la atención médica, tanto del paciente y del acompañante.
- Si se va a tratar en Centro de salud privado, presentar la certificación del centro de salud, indicando la duración del tratamiento y el valor económico. Se debe añadir a esto los documentos en los que se acredita los recursos o medios económicos necesarios para los gastos de viaje y la estadía, de igual forma los gastos de la atención médica, tanto del paciente y del acompañante.
Documentos en los que se demuestra que el solicitante dispone de medios suficientes para subsistir
Se debe especificar los gastos de la totalidad de la permanencia y para el regreso al país de origen o de residencia (para esto se debe presentar declaración de renta, extractos bancarios de los 6 últimos meses, etc.).
(Para los solicitantes que dependen económicamente, presentar la documentación de los padres, cónyuge o hijos, certificando el parentesco por medio de la partida de nacimiento o matrimonio íntegra, original y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores)
Documentos que aprueban al solicitante para abandonar el territorio del Espacio Schengen antes de que expire la visa.
Estos documentos son: reserva de billete de viaje para ida y vuelta, certificado de recursos económicos en el país de residencia, certificado de empleo (En la que se indica el tiempo de trabajo, de vacaciones o licencia concedida, cargo, salario y tres últimos pagos mensuales), certificado de propiedad del inmueble, certificado por el que se integra en el país de residencia (Ejemplo: lazos familiares, situación profesional, etc.)…
4- Seguro médico de viaje
Este debe cubrir el período previsto de estadía en el Espacio Schengen:
- Los gastos que puedan suceder por su repatriación debido a motivos médicos o por defunción.
- La asistencia médica o hospitalaria por urgencia, la cual es valida en todo el territorio de los Estados Schengen y la cual de cubrir unos 30.000 euros. Este debe ser un seguro NO deducible.
5- Autorización para viajar de padres o representantes para los solicitantes menores de edad
También se debe juntar el certificado o partida de nacimiento del menor y el pasaporte o documento de identidad de los representantes o padres que firman la autorización.
6- Abono para la tramitación, un valor de 60 euros.
Se debe tomar en cuenta que estos requisitos se los acredita cuando se viaja en calidad de turista, para permanecer una corta duración. Si caso contrario tu intención es residir y trabajar o estudiar por un tiempo pasado los 3 meses, debes solicitar la visa correspondiente.
Si eres un solicitante que quieres residir en España y eres familiar de un ciudadano comunitario, la visa también será un visado Schengen, pero en ese caso debe ser régimen comunitario, donde los requisitos y documentación, son diferentes.
Te recomiendo leer: Requisitos necesito para sacar mi pasaporte